PARQUE MIGUEL LILLO
Es un parque de aproximadamente 700 hectareas con más de 100 años de historia donde se pueden encontrar importantes ejemplares de eucaliptos y pinos. Sus orígenes se deben a la inmensa plantación que el estanciero e ingeniero don Carlos Díaz Vélez efectuara sobre las dunas. En él se realiza el Festival Infantil, una de las celebraciones veraniegas más importantes de la ciudad junto a la Fiesta de las Colectividades. También posee un Anfiteatro para la realización de espectáculos, y próximo a éste el Museo de Ciencias Naturales e Histórico Regional en lo que fuera la casona edificada por doña Carmen Díaz Vélez de Álvarez de Toledo, de típico estilo neocolonial. La zona posee bici-sendas, circuitos aeróbicos y un pequeño complejo deportivo. A unos 3 km de finalizado el trazado urbano y por Av. 10 se ubica el Campo Scout, un camping administrado por la Asociación Civil Scouts de Argentina. En el parque se puede acampar, hacer fogones, alquilar bicicletas, carritos y realizar cabalgatas.

En 2007 el parque recuperó un pequeño pero vistoso tren que lo recorría por su interior .
A principios de 2008, se incendiaron 10 hectarias y eso llevó a que se organice un sistema de prevención de accidentes, contemplando la modernización del parque, instalándole los servicios básicos y manteniendo los caminos, el raleo y la reforestación.
LAGO DE LOS CISNES
El Lago de los Cisnes es un lago artificial ubicado sobre la avenida 2, a pocos metros de la intersección con avenida 103. Recibe ese nombre debido a la gran cantidad de cisnes y patos que habitaban en sus aguas.
Se pueden alquilar bicicletas acuáticas, para recorrer el lago; o caminar por sus senderos bordeándolo.
En el lugar existe también un Minizoológico, donde se pueden observar algunos especímenes de cabras, ñandúes, faisanes, entre otros. Este lugar está a cargo del Centro de Veteranos de Guerra de Necochea.
LAS GRUTAS
Otro espectáculo que ofrece la ciudad son las grutas formadas a causa de la erosión producida por las fuertes olas del mar. Es un lugar maravilloso con una tranquilidad y una mística natural inconfundible, ideal para ir a hacer un típico asado entre las cuevas formadas por las rocas. Se hallan a escasos kilómetros del centro urbano y se accede a ellas a través de las avenidas Nº 2 y Nº 10. Si se continúa por estas avenidas, así como la 98 y a unos 35 km se llega a la Cueva del Tigre, denominación surgida de una leyenda local, el ¨Tigre del Quequén¨, un gaucho de la zona que huía de la justicia y se refugiaba en aquel sitio.
CASCADA
A 16 km del ejido urbano y río arriba del Quequen Grande, se formaron unas cascadas naturales. Este accidente geográfico atrae a gran cantidad de turistas, ya que es común ver gente haciendo picnic además de ser un buen lugar para la pesca. Esta sucesión de saltos y rápidos también suele ser utilizada por kayakistas que descienden desde el río a través de pequeños saltos de entre 20 y 90 cm, llegando a picos de hasta 1 metro. En el lugar funciona una estación de piscicultura y un balneario.
COMPLEJO CASINO
Ubicado sobre la avenida 2, frente a las playas y rodeado por el parque Miguel Lillo, el Complejo Casino ofrece piletas de natación, pista de patinaje, canchas de bowling, restaurantes, locales comerciales, entre otras cosas.
Posee además un llamativo teatro, el Auditórium del Casino, que ofrece espectáculos de renombre nacional en los veranos.
El Instituto Provincial de Lotería y Casinos de Buenos Aires es el organismo encargado de la explotación de la Sala de Juegos. En agosto de 2001, y a causa de un incendio el complejo quedó parcialmente destruido . Posteriormente, la municipalidad de Necochea inició obras para la recuperación del lugar, que representa una auténtica postal para la ciudad.
ESCOLLERA
Siguiendo la avenida costanera en dirección al río, se llega hasta la escollera Sur. Se puede llegar caminando hasta su extremo y allí observar la desembocadura del río Quequén Grande en el Mar Argentino. Se pueden ver las fuertes olas golpear contra el hormigón de la escollera, lo que produce un panorama fascinante. Además, se puede ver la entrada de barcos de carga, que ingresan en busca de materias primas, o de lanchas amarillas desembarcando su pesca diaria. La escollera, históricamente elegida por pescadores en ambas márgenes debido al excelente "pique" que tiene, también lo es en sus caras externas por bodyboarders y surfistas para la práctica de estos deportes náuticos.
Esta escollera, mediante un empréstito otorgado por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, fue ampliada unos 300 metros entre los años 2004 y 2007, lo que permitió la profundización del canal de acceso al puerto, siendo inaugurada por la Presidente de la Nación en febrero de 2008. Este es muy conocido en Necochea
PEATONAL
La ciudad de Necochea posee dos calles peatonales: la de calle 83 y la de calle 85, de una extensión de 150 m cada una (temporarias). La primera de ellas mantiene el tránsito interrumpido todos los días de verano, todo el día, en cambio la segunda es peatonal desde las 18.30 hasta las 8.00.
En ellas se hallan restaurantes, bares y comercios de diversos tipos (también temporarios), destacándose la venta de los típicos alfajores de la costa. Además en las noches, en época de veráneo, hay espectáculos callejeros. El crecimiento del sector urbano costero va permitinedo que cada vez más negocios continúen abiertos todo el año.
En un fin de semana largo de 2009, se realizó la prueba de hacer peatonal la calle 61 entre 62 y 64 del microcentro, y visto los óptimos resultados está en análisis la completa peatonalizacion de este sector.
MUELLE DE LOS PESCADORES
Fue construido en el año 1970, en su proyecto original la estructura tendría 120 m hacia adentro del mar, una escalera para acceder y una confitería en su parte superior.
Sin embargo, sólo se construyó el muelle y años después las escaleras de acceso.
Con el paso del tiempo, la estructura se fue deteriorando hasta llegar a un estado crítico. En 2004, debido al riesgo que corrían los pescadores y personas que lo usaban, la municipalidad quitó su escalera de acceso. Aunque estaba planeado demolerlo durante 2008 y allí realizar otra pequeña escollera, existen opiniones y posturas diversas por lo que las autoridades aún no han emitidos resolución alguna al respecto.